Ya lo advertimos cuando debatimos sobre esto en Gutun Zuria 2024: la IA se conforma de trazos de obras con derechos de autor, y ese mundo debe ser comprendido, ordenado y sometido al control de los y las autoras. De hecho, GEMA y aha emprendido acciones legales contra Suno Inc., un proveedor estadounidense de contenido de audio generado por IA. Se acusa a la empresa de procesar en la herramienta grabaciones protegidas de canciones mundialmente famosas del repertorio de GEMA sin pagar remuneración. En numerosos casos, la herramienta de inteligencia artificial generó contenido de audio que se asemeja a las canciones originales.
Para hacer valer los derechos de sus miembros, GEMA presentó una demanda contra el proveedor de inteligencia artificial Suno Inc. ante el Tribunal Regional de Múnich el 21 de enero de 2025. La herramienta musical permite generar contenidos de audio reproducibles mediante indicaciones sencillas. GEMA pudo documentar que el sistema genera contenido que claramente infringe los derechos de autor. En términos de melodía, armonía y ritmo, este contenido corresponde en gran medida a obras de fama mundial cuyos autores representa GEMA.
Los resultados muestran claramente que Suno Inc. ha utilizado sistemáticamente el repertorio de GEMA para la formación de su herramienta musical y ahora lo explota comercialmente sin conceder ninguna parte financiera a los autores de las obras. Los usuarios de la versión premium de la herramienta de inteligencia artificial, por otro lado, deben pagar una tarifa de suscripción a Suno Inc.
En Alemania, GEMA representa los derechos de autor de más de 95.000 miembros (compositores, letristas y editores de música) y más de dos millones de propietarios de derechos de autor de todo el mundo. Es una de las sociedades de creadores de obras musicales más grandes del mundo.
Aquí la reflexión de EKKI, desde el minuto 15:
https://bizkaiairratia.eus/podcast/literatureari-nagusi-aste-honetako-herriz-herri-saio-berezian/